martes, 22 de septiembre de 2015

Beagle

Descripción del Beagle




El Beagle es un perro elegante aunque compacto. De cuerpo musculoso y capa resistente al agua; de color blanco combinado con rojo, tostado o negro, pero no hígado.
Beagle - Max
Tan largo como alto, es de cabeza ancha en el cráneo, línea de hocico recta. Stop bien definido, de orejas largas. El morro del Beagle no debe ser puntiagudo. El pecho ancho, dorso musculado al igual que los muslos potentes y firmes. La cola es de longitud moderada y en alto.

Historia del Beagle


Se trata de una raza muy antigua, de origen británico y cazador desde sus comienzos bien en ruidosas jaurías (de ahí su nombre francés “boca abierta”) o bien como cazador. De extraordinaria adaptabilidad, el Beagle se le puede localizar en todas partes del mundo siempre desarrollando sus habilidades de cazador utilizadas probablemente en la Grecia Antigua y con seguridad junto a los normandos que los introdujeron en Inglaterra.


Utilidad del Beagle


Perro de caza, excelente siguiendo rastros y fiel perro de compañía.

Cuidados del Beagle

Aunque necesitan poco ejercicio, son incansables a la hora de pasear y correr. Su tendencia a engordar obliga a darlela dieta justa y equilibrada. El Beagle es un perro muy sano, por lo que sólo visitará al veterinario para exámenes obligatorios y rutinarios. Su pelo liso y corto es el ideal para una casa.

Carácter del Beagle


Los Beagle son excelentes perros de compañía, adoran a los niños e incluso a otros perros y mascotas del hogar. Se adaptan tanto a espacios pequeños como a grandes casas; grandes defensores del hogar y de su dueño.
Beagle - Olivia
Es un animal activo y alegre, pero necesita una educación firme o puede llegar a ser muy terco.

Lé encanta jugar con nosotros, puede ser bastante escandaloso ya sea aullando o ladrando. Le entusiasma la comida y puede comer hasta que reviente. Cuidado ¡¡ Ya que puede ser muy ingenioso para buscarse la vida en la cocina y podría llegar a coger comida de la mesa o de la encimera o incluso abrir una puerta o el cubo de la basura, su pasatiempo favorito es cavar en la suciedad.










Husky siberiano

Husky siberiano

El husky siberiano es una raza de perro de trabajo originaria del noreste de Siberia (ChukotkaRusia). Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.


Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 km desde Nome hastaCandle ida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.
En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
En enero de 1925, a -30 °C, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de cinco días.
En la actualidad, muchos de los Siberian husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala.8
Es ampliamente reconocido que los huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu chukchi del este de Siberia. Hay evidencias de que los siberianos han sido importados desde las tribus de koryak y kamchadal. Recientesanálisis de ADN revelan que esta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.

lunes, 21 de septiembre de 2015







SCHNAUZER 
Origen
Nacieron en Alemania para ser mas específicos en Bávara a finales de la Edad Media.
Esta raza está formada por cruces de tres tipos de perros: el Poodle Alemán, el Wolfspitz y el Pinscher de pelo alambrado. De estas tres razas salió el Schnauzer estándar, el que hoy conocemos como Schnauzer mediano.  
En su origen se utilizaba para el campo pero luego sirvió para ayudar a las fuerzas del orden como guardianes de los hogares, etc.
El pelaje de las barbas y las patas no es casualidad, era una manera de camuflaje para que los roedores mordieran el pelo y no la piel del perro. 
Cuidado
La imantación de un canino debe ser equilibrada, tanto como a toda mascota debe, su corte stripping es el corte mas común ya que debe estar en un buen estado su pelaje ya que tiene el pelo duro y hace que el color sea claro , debemos mantenerlo limpio ya que al tener un pelaje largo tiende mas al contacto de bacterias.
Toda mascota es víctima de las enfermedades así sea de diferente raza, en los schauzer podemos darnos cuenta que esta padeciendo alguna enfermedad solo al verlo en su pelaje ya que al disminuir el tono de su pelaje fuerte y brillante ejemplo de que esta enfermo.
Toda mascota debe ser cuidada y alimentada correctamente, debe ser revisada por el veterinario, ya que son nuestros compañeros de vida.
 
Un perro es la única cosa en la Tierra que te amará más de lo que tú te amas a ti mismo. Josh Billings.
 




El bulldog francés es una raza canina originaria de Inglaterra y establecida como tal a finales del siglo XIX. Fueron criados, por primera vez, por encajeras en Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial. No obstante, América y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.

Aspecto general

  • Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
  • Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
  • De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
  • Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
  • La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
  • Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.

Estándar de la raza

  • Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial.
  • Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta.
  • Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al tamaño del perro. Cráneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandíbula profunda, cuadrada, ancha y con cierre ligeramente retrasado.
  • Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.
  • Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
  • Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
  • Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas.
  • Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.
  • Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.
Es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 55 minutos diarios. No es apto para grandes caminatas, pero es un buen animal de compañía, muy juguetón y defensor del dueño. Es un perro familiar, le encanta estar en casa en compañía de sus dueños.

http://www.lifebfmagazine.com/wp-content/uploads/2012/12/Bulldog-Franc%C3%A9s-Doce-Mas-Uno-2.jpg

EL LABRADOR RETRIEVER



EL LABRADOR RETRIEVER



El Labrador retriever —también conocido como Cobrador de Labrador o Perdiguero de Labrador — es una razacanina originaria de Terranova, en la actual Canadá. Es la raza más popular del mundo por la cantidad de ejemplares registrados.

Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia, energía y bondad, hacen que los labradores sean generalmente considerados como buenos compañeros para personas de todas las edades, así como fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y rescate, entre otros. Con adiestramiento, el labrador es una de las razas de perro más dócil, obediente y talentosa que existen.





Historia


Los antepasados del labrador actual se originaron en la isla de Terranova, ahora parte de la provincia deTerranova y Labrador, Canadá. El precursor de la raza de Labrador fue el perro de aguas de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI. Los antepasados de los perros de San Juan no se conocen, pero probablemente fueron una mezcla aleatoria de razas de trabajo inglesas, irlandesas y portuguesas.

Hubo dos líneas de perros de San Juan:

  • Terranova mayor, era de complexión más pesada, grande y con largo pelaje, fue el precursor del perroTerranova y probablemente fue el resultado de la cruza de perros de San Juan con los mastines traídos a la isla por las generaciones de pescadores portugueses que habían estado pescando en alta mar desde el siglo XVI. 

  • Terranova menor, era más pequeño, de complexión más liviana, activo, de pelaje corto y suave, fue el precursor del perro Labrador Retriever, siendo criado principalmente por los ingleses e irlandeses. Los pescadores locales originalmente utilizaron al perro para ayudar a llevar los cabos entre los barcos, ayudar a recuperar y sacar las redes de pesca del agua. La lealtad del perro, su gusto por el agua y su disposición para el trabajo duro fueron características valiosas para los pescadores. El pecho blanco, las patas, el morro y el hocico -—conocidas como marcas smoking - fueron características del perro de San Juan y, a menudo, aparecen en labradores mixtos, y ocasionalmente se manifiestan en Labradores puros como un pequeño punto blanco en el pecho —conocido como medallón— o ligeros mechones de pelo blanco en las patas o en el hocico. 

Nombre



La casta fundacional de lo que hoy es el labrador retriever fue conocida primero como el perro de aguas de San Juan o Terranova menor. No fue hasta que los perros fueron llevados más tarde a Inglaterra, que fueron nombrados en honor de la zona geográfica canadiense conocida como «el Labrador», o simplemente «Labrador» para poder distinguirlos de la raza de más tamaño y peso: el perro Terranova, a pesar de que la raza era la más meridional proveniente de la Península de Avalon.

pitbull`s


El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perro ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.


En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el rating, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
Durante el siglo XIXInglaterraIrlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propósito específico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con los pitbulls.



domingo, 20 de septiembre de 2015

Degaen.jpg
Los orígenes del Chihuahua son inciertos. Hay diferentes teorías, una de ellas es que es de origen chino y que eran los Chinos que llevaron al Chihuahua a Méjico hace no más de 100 años. Otra es que desciende de una antigua raza Egipcia.
Es una de las razas más pequeñas del mundo y no requiere mucho espacio. Es un perro perfecto para un apartamento o piso pequeño. El Chihuahua es alerta, inteligente, juguetón, afectuoso y leal y es un compañero excelente para personas mayores o discapacitados y para familias con niños mayores bien educados.
Existen dos variantes: uno de pelo corto y otro de pelo largo y ambos tipos vienen en todo tipo de color. En zona frías el Chihuahua de pelo corto puede necesitar abrigo.
  • Tamaño: entre 15 y 23cm
  • Peso: entre 0,5 y 3kg, pero peso ideal es de 1 a 2kg
  • Cepillado: poco exigente
  • Ejercicio: moderado
  • Temperamento: activo y curioso, no es muy juguetón; buen viajero

    Descripción del Chihuahua

    chihuahua - kyaEs el más pequeño de los perros, pero es muy activo. Existen dos variedades de chihuahua: una de pelo corto y otra de pelo largo pero de idénticas características por lo demás.
    Es compacto y elegante, que se caracteriza por sus movimientos rápidos y potentes y su expresión descarada. El Chihuahua tiene las patas delanteras rectas justo debajo del pecho, la espalda nivelada y los cuartos traseros musculosos. Bien musculado se asienta con firmeza en el suelo, la cola la lleva siempre en alto, inclinada hacia la cabeza y sin caer a los lados.
    chihuahuachihuahua
    Chihuahua
    La cabeza es redonda, abovedada como una manzana; los ojos son redondos y grandes. Sus orejas grandes y erectas están en ángulo de aproximadamente 45 grados. La forma de los labios le dan su expresión de seriedad.
    La textura del Chihuahau de pelo corto tiene que ser suave, tupido y con brillo. El pelo largo también lo tiene suave, pero con flecos en las orejas, patas, cuartos traseros y cola. Se permite todos los colores.

    Historia del Chihuahua

    El origen del perro más pequeño del mundo es hasta hoy en día un interrogante. Algunos dicen que los ancestros del Chihuahua vivían en Egipto hace unos 3.000 años y señalan los perros pequeños momificados que se han encontrado.
    Otros dicen que el Chihuahua fue domesticado en Méjico antes de 1519 y formaba parte de ceremonias religiosas de los Aztecas. Se han encontrado estatuas del Chihuahua en los pirámides de Cholula en Méjico. Creen que los conquistadores le trajeron de vuelta a España y es ahí empezó su andadura por Europa.
    chihuahua parisY por último hay los que piensan que han sido comerciantes chinos que llevaron el perro a Méjico. Sea como fuera, a finales del siglo 19 los Norteamericanos descubrieron este perro diminuto en el estado Chihuahua y le nombraron por el estado donde lo encontraron.

    Utilidad del Chihuahua

    Su pequeño tamaño ha convertido al Chihuahua en un perro de compañía, sobre todo de personas mayores, por el poco ejercicio que requiere y su falta de paciencia con los niños.

    Carácter del Chihuahua

    chihuahua - coco

    Perro alegre y simpático, es inquisitivo por naturaleza, interesándose por todo lo que ocurre. Rápido en pensar e inteligente, le encantará la estimulación del entrenamiento y jugar.
    Sin embargo, por regla general la gente suele creer que tienen mal genio, que son intolerantes e insociables con los demás perros. Normalmente este tipo de conducta se desarrolla (igual que puede ocurrir con cualquier otra raza) porque no se educa bien al perro y no le dan la oportunidad de socializarse bien con otros perros. Muchas veces es tratado como un juguete o como un ser indefenso que se mantiene aislado del resto del mundo. Son generalmente sus amos (eso si, sin querer) que crean su comportamiento social.
    Es alerta y muy bueno en avisar de la presencia de extraños. No le gusta que se le corten las uñas o limpien sus dientes.
    Puede ser un perro muy divertido y es un compañero ideal para gente mayor. No suele ser un buena opción para familias con niños pequeños.

    Cuidados del Chihuahua

    chihuahua de elizabethEste perrito simpático para los que saben educarlo bien, necesita relativamente poco ejercicio. Hay que sacarle tres veces al día de casa para sus necesidades, pero luego en casa tendrá bastante ejercicio corriendo por los pasillos. Es una de las razas que menos ejercicio requiere y por lo tanto ideal para personas mayores y minusvalidos.
    El pelo del Chihuahua requiere pocos cuidados. Solamente es necesario arreglar el pelo largo para que no se le hagannudos, pero no hace falta cortarlo. Hay que cortarle las uñas.
    chihuahua - electra

    Los Chihuahuas puede vivir hasta los 18 años.
    No se aconseja el Chihuahua para familias con niños pequeños.
    Estos pequeños dioses se adaptan bien a todo tipo de circunstancia, pero son algo sensibles a bajas temperaturas y puedes sufrir en invierno. Pueden sufrir enfermedades de corazón. El Chihuahua debería vivir dentro de casa, no en el jardin.

Bobtail (Antiguo Pastor Inglés)

 

Bobtail o Antiguo pastor inglés es una raza de perro perteneciente a la familia de los perros de guarda o pastores.

Descripción

Es un perro pastor de gran tamaño y envergadura, con una altura que ronda los 63 cm y un peso entre los 30 y los 40 kg. Orejas pequeñas y caídas, recubiertas de pelo, cuello alargado y fuerte, pelo abundante desgreñado y de tacto áspero, con una gama de colores que puede ir desde el gris, grisáceo, azul al blue merle, con o sin manchas blancas en la cabeza, parte baja del vientre o extremidades anteriores. La cola suele ser amputada, o simplemente existen ejemplares que ya nacen sin ella, de ahí su nombre Bobtail que en inglés significa cola cortada; la búsqueda de este rasgo característico se cree que fue por el afán de los criadores ingleses de no pagar impuestos, ya que antes los perros con cola se los consideraba bienes de lujo. Este perro es poseedor de un ladrido característico, grave y penetrante.
 

Temperamento

El Bobtail es un perro de carácter tolerante, excelente para la convivencia con niños y otras mascotas. Fiel e inteligente, se adapta a la vida en un piso si es necesario, siempre junto a la compañía de su dueño. Conviene adiestrarlo bien desde pequeño, ya que es receptivo y aprende deprisa.

Pelaje

Necesita muchos cuidados con respecto a su pelo, el cachorro comenzará teniendo un pelaje corto y bastante suave que pronto comenzará a crecer y se hará más largo y grueso, por eso el acicalado debe ser diario, para mantener su manto cuidado y sano sin tener la necesidad de cortarle el pelo

Historia y orígenes


La raza fue creada en el oeste de Inglaterra, a mediados del siglo XIX, para controlar al ganado ovino y vacuno de la zona rural. Se cree que la raza procede de perros llevados desde el centro de Europa por los romanos, que posteriormente se fueron cruzando con diversas razas de mastín inglés dando lugar al Bobtail. Casi no se conoce nada del Bobtail antes del s. XVIII, donde su popularidad se extendió desde Gran Bretaña al resto de Europa, en los s. XIX y XX, este perro tuvo mucha difusión entre los pastores españoles por sus excelentes condiciones y aptitudes para la guarda de ganado.

sábado, 19 de septiembre de 2015

PASTOR ALEMÁN


ORIGEN 
El pastor alemán nació en el occidente de Alemania, aunque en la década de 1920 se extendería a Inglaterra y Estados Unidos. Su verdadero auge llegaría tras la segunda guerra mundial, que ya se había consolidado como animal apto para la reproducción y la cría.


UTILIDADES DEL PASTOR ALEMÁN 

1. Perro policía: La labor del pastor alemán policía es la de buscar personas perdidas, criminales fugados, olfatear y detectar drogas u otros materiales de contrabando y defender a las personas. En ocasiones, el perro llega incluso a perder la vida en defensa de sus compañeros o en situaciones de riesgo.

2. Utilizados en el ejército: 
Los ejércitos aprovechan prácticamente las mismas cualidades de los perros policías para el uso castrense, ademas de la búsqueda de armas y explosivos.
Estados Unidos también a usado pastores alemanes tanto dentro de sus bases como fuera, en barcos de infantería, el ejercito americano ha llegado a lanzar pastores alemanes en paracaídas como parte de su ofensiva bélica.


3. Perro de búsqueda y rescate: Los pastores alemanes han sido entrenados y adiestrados para labores de rastreo y búsqueda de victimas y heridos en inundaciones, terremotos, corrimientos de tierras y avalanchas de nieve. 



4. Perros guía: En la actualidad existen escuelas para perros guía de invidentes en todo el mundo y, aunque también se utilizan otras razas de perros, es el pastor alemán el mas solicitado por los clientes que necesitan recurrir a este tipo de servicio.

5. Como actor en películas: Recientemente, multitud de series de televisión y de productores y estudios cinematográficos han recurrido al perro, y en concreto al pastor alemán, para protagonizar sus largometrajes.




6. Perro familiar y de compañía:Esta raza proporciona al dueño un can fiel, leal y entregado completamente a la vida del propietario.





ASPECTO GENERAL DEL PASTOR ALEMÁN

Cuello: Muy musculado y con la piel bien estirada.
Orejas: Erguidas, paralelas y firmes.
Ojos: Muy oscuros, tirando a grandes y de forma ligeramente almendrada.
Nariz: La trufa ha de ser carnosa y muy oscura.
Tórax: Muy bien desarrollado para albergar unos pulmones de gran capacidad.
Patas: Sus huesos deben ser muy rectos y de forma ovalada.
Pies: Cortos, muy compactos, palpillos gruesos y uñas fuertes. 
Cola: Tiene una forma ligeramente combada.
Grupa: Tiene forma alargada y desciende gradualmente.

DEFECTOS DEL ESTÁNDAR DEL PASTOR ALEMÁN 

En la raza de Pastor alemán se pueden detectar los siguientes defectos:
  • Todas aquellas carencias relativas al rendimiento y trabajo del perro.
  • Exceso de representación de algunas características opuestas al estándar de la raza, como apatía, hiperxcitabilidad o timidez. 
  • Constitución débil del animal.
  • Tamaño distinto al estándar.
  • Exceso o falta de peso.
  • Falta de musculatura en la espalda. Este defecto limitara la amplitud de movimiento.
CUIDADOS

ALIMENTACIÓN 

El Pastor Alemán es un perro con un apetito voraz y son propensos por lo tanto a padecer problemas del estómago, mal tratados pueden dar lugar a diarrea crónica. El mantenimiento para estos perros han sido calculadas en torno a las 1650 calorías diarias.


EJERCICIO

Es una raza creada para el trabajo, por lo que necesita realizar ejercicio de modo continuo, por lo que es recomendable realizar con el salidas al campo, a la montaña o a la playa, lugares donde pueda correr a su antojo siempre que sea posible, ya que así su musculatura se mantendrá en forma y de paso reducimos la posibilidad de padecer atrofiamientos muy comunes en los perros jóvenes, como puede ser la displasia de cadera. El ejercicio contribuye a preservar su equilibrio físico y psíquico y así reduciremos el riesgo de que nuestra mascota padezca trastornos temperamentales que en casos extremos pueden llegar a degenerar en neurosis. En los ejemplares jóvenes reduciremos la posibilidad de padecer atrofiamientos comunes en el Pastor Alemán como puede ser la displasia de cadera.



CARÁCTER 

El Pastor Alemán, es un animal jerárquico, es decir, por instinto está acostumbrado a vivir en manadas donde hay una jerarquía. El perro ha de tenerlas muy claras para sentirse a gusto. Es decir, necesita saber quien está por encima de él (y puede darle órdenes) y quien por debajo. De cara a evitar problemas, ha de dejarse muy claro que las personas con las que convive están por encima de él. Pero la aceptación de la autoridad del amo, está en  relación con el carácter y la personalidad del perro.



PELO

Es aconsejable un cepillado diario de nuestra mascota, así mantendremos el brillo y hermosura natural de su pelaje.

EL PERRO EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE



El perro fue la primera mascota que  históricamente tubo el ser humano, el hombre cuando se animo a salir de las cavernas y explorar los territorios cercanos,  alrededor de su fuego y de sus alimentos cuando se sentaba a descansar y  alimentarse, sintió como poco a poco ciertos lobos empezaron a acercarse para que el hombre comparta con estos sus alimentos, a partir de esta lejana época el ser humano tubo a su primer y mejor amigo de otra especie, ese lobo fue el padre de los actuales perro y diferentes razas que conocemos.

Existen razas grandes,medianas y pequeñas, sin embargo todos estos siguen conservando ese espíritu de los primeros lobos, ya que cuidan, aman y son files a sus amigos humanos. Es la única especie que aunque su amo, su amigo sea indiferente sigue siendo igual de fiel. Su capacidad de identificarse, defender y brindar la mejor de las energías sin interés alguno la vemos principalmente en los perros.